top of page

#Cálculos Renales...afecta la salud de los riñones

Medicline24, te invita a conocer este importantísimo tema de salud, que está afectando a muchas personas jóvenes y adultas.

Algunos pacientes superan exitosamente este problema de salud, porque buscan ayuda médica oportunamente; otras sufren serias complicaciones, por resistirse a consultar a un profesional de la medicina.

Debes saber, que los cálculos deben tratarse apropiadamente desde que se comienzan a manifestar los síntomas, para evitar complicaciones que puedan alterar el normal funcionamiento de los riñones.

Los hombres tienen mayor tendencia a presentar cálculos renales, que las mujeres.

En general, los cálculos suelen ocasionar mucha molestia y dolor, cuando van saliendo por los conductos urinarios. La alimentación y el estilo de vida, influyen en su formación.

Antes de abordar este valioso tema, es oportuno recordar...

Las partes y funciones del “Sistema Urinario”.

Este maravilloso sistema, está conformado por:

  • 2 riñones (órganos que fabrican la orina)

  • los uréteres (conductos por donde sale la orina de cada riñón, hacia la vejiga)

  • la vejiga (órgano que recibe y contiene la orina)

  • los nervios de la vejiga (avisan cuando es el momento de orinar)

  • 2 músculos del esfínter (ayudan a que no gotee la orina)

  • la uretra (conducto conectado a la vejiga, por donde finalmente sale la orina).

Durante el proceso digestivo, el organismo toma las sustancias nutritivas de los alimentos que consumimos para convertirlas en energía, desechando lo que no le sirve.

El sistema urinario ayuda a completar estas funciones. Colabora con la eliminación de los desechos, para mantener un equilibrio químico de todas las sustancias que necesita nuestro cuerpo.

Los riñones colaboran con el control de la presión arterial, la producción de eritropoyetina (hormona necesaria para la producción de glóbulos rojos), regula el equilibrio de los ácidos. Es decir, realiza funciones vitales que ayudan a mantener nuestro organismo saludable.

Medicline24, cuenta con médicos expertos 24/7, atentos para ayudarte a cuidar tu salud. Puede agendar tu cita ahora en: https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book


Partiendo de esta premisa, comenzaremos precisando…

¿Qué son los cálculos renales?

Los cálculos renales, son pequeñas formaciones sólidas como una piedra que se forman por la concentración de sales y minerales en la orina.

Cuando el exceso de calcio y otros minerales no es desechado, a través, de la orina, se va quedando en los riñones fusionándose o cristalizándose en forma de piedras, junto a otros desechos orgánicos.

Suelen estar constituidos por sales y minerales como el fosfato de calcio, oxalato de calcio, estruvita, fósforo, ácido úrico o cistina (un aminoácido).

Pueden ser pequeñitos como un grano de arena. Sin embargo, algunos pueden llegar a medir varios milímetros o centímetros.

Como los cálculos renales generan malestar, cuando se están desplazando por el sistema urinario. Es conveniente conocer...

Los síntomas asociados con los cálculos renales:

  • Ganas frecuentes por orinar.

  • Ardor, dolor leve o intenso al orinar.

  • Presencia de sangre en la orina.

  • Orina escasa, turbia - oscura - maloliente.

  • Distensión o hinchazón abdominal.

  • Escalofríos, fiebre, náuseas y quizás vómitos, según la gravedad del caso.

  • Dolor en la espalda, a un costado o en la ingle, que varía en duración e intensidad.

  • Dolor intenso, que nos impide sentarnos o acostarnos.

  • En los hombres el dolor es más intenso al momento de expulsar las piedras, que en las mujeres.

Entendido esto, es necesario conocer...

¿Qué causa los cálculos renales?

Son varias las causas, que pueden promover la formación de cálculos renales:

  • Los antecedentes familiares.

  • Poco consumo diario de agua o de líquidos.

  • Aguantar las ganas de orinar por mucho tiempo, y con frecuencia.

  • Una alimentación poco balanceada.

  • El consumo de alimentos ricos en proteínas de origen animal (carnes rojas, pescados, mariscos), sodio y azúcar

  • El sobrepeso, la obesidad.

  • La ingesta frecuente de ciertos medicamentos y suplementos alimenticios: diuréticos, antiácidos con calcio, laxantes entre otros)

  • Algunas enfermedades: gota (hinchazón de las articulaciones), hipercalcinuria (acumulación de calcio), hiperoxaluria (almacenamiento en la orina de grandes cantidades de oxalato), hiperparatiroidismo, hiperuricosuria (alta concentración de ácido úrico en la orina), quistes en los ovarios, acidosis tubular renal (acidez de la sangre por la acumulación de ácidos en la orina).

  • Infecciones persistentes en las vías urinarias y digestivas.

  • Cirugía de baipás gástrico y de la glándula paratiroides.

  • Por procesos diarreicos, malabsorción de alimentos o por síndromes metabólicos.

Los cálculos renales pueden provocar efectos insignificantes o de mucho impacto en nuestro organismo. Todo depende de su cantidad, constitución, ubicación, tamaño, recurrencia; y por supuesto, del estado de salud de cada persona.

Por ello, es importante mencionar...

Las consecuencias de los cálculos renales:

  • Pueden afectar cualquier parte del sistema urinario (riñones, uréteres, vejiga, uretra).

  • Infecciones urinarias o renales.

  • Deficiencia renal (pueden dejar de funcionar los riñones).

  • Obstrucción de los conductos urinarios, lo que causaría retención de orina.

  • Los cálculos pequeños pueden salir por las vías urinarias sin ninguna molestia. Pero los más grandes pueden generar mucho malestar y dolor.

Para terminar, vale precisar...

El diagnóstico y tratamiento de los cálculos renales

Para determinar la presencia de cálculos renales, los médicos nos valemos de varios procedimientos:

  • Exploración física del paciente, medición de la presión arterial, peso y talla.

  • Estudio clínico del paciente (síntomas, historial clínico, antecedentes familiares, tratamientos que sigue, estilo de vida y de alimentación, entre otros).

  • Es importante determinar la naturaleza de los cálculos, su densidad, dimensiones y ubicación.

  • Para verificar la función renal, se indicarán ciertos exámenes de laboratorio (orina, urea, creatinina, entre otros) y estudios por imagen (ultrasonido, radiografía, TAC, resonancia). Todo según la condición clínica de cada paciente.

  • Cuando el malestar es moderado o intenso, se pueden sugerir: analgésicos, antiespasmódicos.

Luego de analizar los resultados de laboratorio y los estudios por imagen, los médicos podemos con mayor precisión indicar el tratamiento. Estos ayudarán al paciente a mejorar los síntomas, eliminar los cálculos, evitar la recurrencia de estos y las complicaciones.

  • Cuando suceda un bloqueo en las vías urinarias, el tratamiento puede ser quirúrgico. Es un caso de emergencia.

  • Actualmente, existen procedimientos avanzados, que ayudan a romper o pulverizar los cálculos. Como son: litotricia por ondas de choque, Cistoscopia y Ureteroscopia, Nefrolitotomia percutánea.

Si prestaste atención a las causas, verás que es posible prevenir los cálculos renales con sencillos cambios en nuestro estilo de vida y de alimentación.

Como un aporte adicional Medicline24, te sugiere practicar las siguientes recomendaciones:

  • Toma suficiente agua cada día, para ayudar a diluir la orina y evitar la concentración de minerales que puedan forman las piedras. Las limonadas y naranjadas naturales, son ricas en citratos que ayudan a evitar los cálculos.

  • Modera el consumo de carnes, de sodio, alimentos ricos en oxalatos (ruibarbo, remolacha, espinacas, acelga suiza, batatas, frutos secos, té, chocolate, pimienta negra, productos de soja).

  • Trata de llevar una dieta saludable, acorde con tu condición de salud.

  • Modera las porciones de los alimentos que consumes.

  • Mantén un peso saludable acorde con tu estatura.

  • Realizar actividad física 3 o 4 veces por semana.

  • Las personas que han tenido piedras renales, deben seguir un control médico; pues tienen más probabilidad de que estos se vuelvan a formar.

  • Observa con frecuencia la orina, para ver si hay arenilla o piedras. De ser así, es importante recogerlas de forma estéril para que sean analizadas en un laboratorio.

  • Consume alimentos ricos en calcio porque son saludables para tu organismo. Sin embargo, si padeces de cálculos, debes evitar los suplementos de calcio.

  • Consulta a tu médico rápidamente, si crees tener cálculos renales.

  • Los cálculos renales deben tratarse en fase temprana, para prevenir complicaciones que puedan poner en peligro tu vida (hipertensión, insuficiencia renal, entre otras).

  • Un tratamiento médico apropiado y oportuno, puede evitar muchas complicaciones.

  • Trata de mejorar tu estilo de vida y de alimentación. Tu cuerpo te lo agradecerá y así podrás disfrutar de una mejor calidad de vida.

Recuerda, contamos con médicos expertos 24/7 atentos para ayudarte a cuidar tu salud. Puedes agendar tu cita en: https://www.medicline24.com/bookings-checkout/consulta-avanzada/book



 
 
 

Komentáře


CONSULTAS MEDICAS GRATIS POR TIEMPO LIMITADO!!!

bottom of page